Con Edith, Alejandra y nieto Víctor en Lago Chungará, el más alto del mundo, a 4.600 metros de altura m/m, vacaciones de invierno 2007. Es todo un lío poder llegar sanos arriba. Ya les cuento.
Ah! la misticidad de la montaña y el altiplano chileno es espectacular. Se ven bastante "vivos".
Les comento que el volcán de al fondo es el "Parinacota" que junto a su gemelo el "Pomerape" (no se ve en la foto) forman los "Pallachatas" de sobre 6300 msnm, cumbres clásicas del montañismo nacional e internacional.
¿Cómo estás primo Pana? que tal Gloria, Cristian y el Gran Patriarca. Que bueno que escribas, el editor se estaba urgiendo porque falta más gente que anime el blog.
Hola David. A punta de mascar hojas de coca, tomar té de coca y aspirar un "alcohol" muy furte llamado por nuestro guía "cocoroco", llegamos sanos al lago. Claro que vimos camélidos , roedores y otros vicharracos. Nos guió Claudio Menares, andinista y guía, posiblemente lo conozcas. Fue muy competente. Tiempo antes había hecho con otra gente el Camino del Inca. Angel
Muy linda las fotos de un lugar de tan difícil llegada. Cuando estuve en Iquique no me atreví a hacer este tur, la altura me hace sentir muy mal!!! Me dió gusto ver a Alejandra y con su hijo tan grande, más que la mamá.... Se ven todos muy bien y contentos, felicitaciones por atreverse a subir a esas alturas...todavía se la pueden!!! Cariños Mirta
Tía Mirta, gusto de comunicarnos. Dejó de hacer un viaje maravilloso, el paisaje es de lo más lindo que he visto. Hay una serie de medidas que se pueden tomar para atenuar los problemas. Estuvimos bien pero nos movíamos con cautela, sobre todo Edith. Son 190 km. al interior de Arica, un camino de puras cuestas para llegar de cero a 4600 metros. Ya veremos más fotos. Angel
6 comentarios:
Qué bellas fotografías, tío Angel. Algún día me gustaría vivir la aventura y recorrer esos parajes. Grandes y cordiales desde Panamá. Mario Andrés
Ah! la misticidad de la montaña y el altiplano chileno es espectacular. Se ven bastante "vivos".
Les comento que el volcán de al fondo es el "Parinacota" que junto a su gemelo el "Pomerape" (no se ve en la foto) forman los "Pallachatas" de sobre 6300 msnm, cumbres clásicas del montañismo nacional e internacional.
Viéron camélidos?
¿Cómo estás primo Pana? que tal Gloria, Cristian y el Gran Patriarca. Que bueno que escribas, el editor se estaba urgiendo porque falta más gente que anime el blog.
Sube fotos
Saludos
Hola David.
A punta de mascar hojas de coca, tomar té de coca y aspirar un "alcohol" muy furte llamado por
nuestro guía "cocoroco", llegamos
sanos al lago.
Claro que vimos camélidos , roedores y otros vicharracos.
Nos guió Claudio Menares, andinista y guía, posiblemente lo conozcas. Fue muy competente. Tiempo antes había hecho con otra gente el Camino del Inca.
Angel
Muy linda las fotos de un lugar de tan difícil llegada. Cuando estuve en Iquique no me atreví a hacer este tur, la altura me hace sentir muy mal!!!
Me dió gusto ver a Alejandra y con su hijo tan grande, más que la mamá....
Se ven todos muy bien y contentos, felicitaciones por atreverse a subir a esas alturas...todavía se la pueden!!!
Cariños
Mirta
Tía Mirta, gusto de comunicarnos.
Dejó de hacer un viaje maravilloso, el paisaje es de lo más lindo que he visto. Hay una serie de medidas que se pueden tomar para atenuar los problemas. Estuvimos bien pero nos movíamos con cautela, sobre todo Edith.
Son 190 km. al interior de Arica,
un camino de puras cuestas para llegar de cero a 4600 metros.
Ya veremos más fotos.
Angel
Publicar un comentario